Re fundando la escuela

lunes, 7 de julio de 2008



Hola!
Estaba leyendo las inquietudes de muchos padres de hacer una (nueva) escuela…
Hubiera querido estar a esta edad en las primeras charlas de mis padres al proponerse hacer esta escuela ya que seguramente tendría mucho más de qué hablar.
Pero hice toda mi escuela en La Cecilia y aunque por un tiempo ignoré lo que transitaba por estar dentro de esta vida institucional y del no conocer otras escuelas no entendí, hasta cierta edad, qué tenia de diferente la educación que estaba recibiendo.
Luego cuando crecí y conocí más de lo otro, entendí lo importante que había sido para mi todo este proyecto que mis padres crearon por una inquietud como la de todos ustedes ¡la educación de sus hijos! Ese miedo terrible de enviarlos a instituciones donde realmente uno siente que están siendo contaminados con los condicionamientos y prejuicios sociales sin siquiera prestar atención de la carga que eso significará en la vida del chico.

Cuando escucho que alguien quiere hacer una escuela para la libertad, y esto me viene pasando cada vez en mayor medida, me alegra saber que dentro de la sociedad en la que vivimos sumergidos en tanto caos y tanta falta de percepción de nosotros mismos hay gente que quiere algo diferente, que hay gente que quiere ver el mundo con sus ojos, talvez aun con miedo al ir contra la corriente, pero la intención existe.

No sé qué puedo decirles que no les hayan dicho, creo que crear, inventar una nueva escuela, como dijo mi padre, no tiene forma, no tiene un manual una manera de hacerse.
El concepto de nueva escuela, de libertad está en simplemente juntarse y ver lo que pasa e ir moldeando la pieza a medida que surgen las cosas como si de moldear una pieza de barro de tratase. Así se invento La Cecilia, y se reinventa cada día según sus necesidades, según lo que pasa. A veces se avanza, otras se retrocede a viejas formas (que al mismo tiempo son nuevas) pero nunca se mantiene en algo inalterable, quieto, fijo y creo que esa es la base de toda escuela, el nunca decir “esta es la escuela” porque prontamente se volvería inútil y dañina para quienes la habitan. Ya decía Krishnamurti lo de “morir cada día” lo cual incita un poco a esto de no atarse a algo, estar en una constante renovación.

Creo que es la única forma de hacer una escuela, yo tengo el mismo desafío que ustedes aunque es verdad que aquí surge de “continuar La Cecilia” pero como decía: En La Cecilia talvez lo único que no cambia es el nombre que sería la conexión con esa sociedad que tiende a estancarse. Al ser La Cecilia una escuela de renovación constante, todos los días se hace una escuela diferente y será mi desafío también el hacer una escuela y talvez es por esto que me siento muy identificado en sus mails pidiendo saber más, buscando alguna forma de juntar esas fuerzas necesarias cuando uno quiere emprender un proyecto tan fuera de lo tradicional.

No puedo decirles algo que no conozco más que desde la experiencia de haber vivido en esta escuela año tras año, haberme educado aquí, haber vivido con sus fundadores (mis padres) y con migo mismo, motivo de la inquietud de crear una escuela diferente de mis padres. Solo puedo decirles que creo en quienes tienen esta inquietud por algo mejor para sus hijos y, al fin, para todos. Hubo gente que intento emprender estos proyectos y terminaron por dejar todo y conformarse con ideales o grupos sociales que terminan deshaciéndose. Pero supongo que simplemente por falta de energía, como dice Ginés, solo son necesarias pocas personas que consoliden un núcleo que no se deje caer con prejuicios e intereses ajenos y este constantemente investigando, creando.

Creo que es posible (y necesario!) crear nuevas escuelas, no como la cecilia, nuevas escuelas que, a lo sumo, solo se parezcan en lo que las movilizo a ser creadas, la mirada de los padres que buscan una educación en libertad para sus hijos, nadie puede crear con mayor energía una escuela con semejante motivación.

Admito que estas líneas no son más que palabras y que de aquí a los hechos hay una distancia muy grande. Pero los que vivimos con estas inquietudes todos los días podremos entender de qué hablamos y espero darles al menos un granito de aliento en emprender un proyecto que yo mismo estoy comenzando.

Espero que algún día podamos recibirlos en la escuela y también visitarlos. Tengo con Camila una deuda de una visita a su ciudad que se postergo por diversos motivos pero que confió en que sería una buena experiencia de un encuentro entre jóvenes emprendedores de una Nueva Cultura :)

Les dejo abrazos ya que es la hora de comienzo del horario de la escuela y empiezan a llegar los alumnos :)

Seguimos en contacto



Fernando Ginés del Castillo
Monte Vera - Santa Fe - Argentina

1 comentarios:

Carina Lucrecia Giamberardino dijo...

Fernando, que bueno leer algo de quien ha transitado una educacipon diferente, y eso de "me hubiera gustado estar en las primeras charlas" que decis, me hizo pensr en que MI proyecto no lo he conversado con mi hijo!!! que bueno, me abris un nuevo portal para que de nuevo no decida sobre él sino con él .Gracias,Lucrecia