Prestando atención...

jueves, 9 de octubre de 2008

“¿Alguna vez se ha despertado usted muy temprano, y ha mirado por la ventana o ha salido a la terraza para contemplar los árboles y el amanecer primaveral? Viva con ello.


Escuche todos los sonidos, el susurro de la leve brisa entre las hojas.

Vea la luz sobre esa hoja y observe el sol que se levanta tras el cerro, sobre la pradera. Y ese río seco, o ese animal y aquellas ovejas al otro lado de la colina-obsérvelas. Mírelas con ese sentimiento de afecto, de protección, en el que uno siente que no desea causar daño a cosa alguna. Cuando usted tiene una comunión así con la naturaleza, entonces su relación con otro ser humano se vuelve sencilla, clara y está libre de todo conflicto.







Ésta es una de las responsabilidades del educador, no meramente la de enseñar matemáticas o cómo manejar una computadora. Mucho más importante es poder estar en comunión con otros seres humanos que sufren, luchan y experimentan la gran angustia y el dolor de la pobreza, y también con esas personas que pasan en un lujoso automóvil.

















Si el educador se interesa en esto, está ayudando al estudiante a que se vuelva sensible, sensible a los sufrimientos de otras personas, a las luchas de otras personas, a sus ansiedades y preocupaciones, y a las disputas que ocurren en la propia familia.”

-Extracto “CARTAS A LAS ESCUELAS”. Parte de una de las cartas que Krishnamurti envió a las escuelas de la India, la de brockwood park en Inglaterra y la de Oak Grove en Ojai, EEUU.























En la Escuela valoramos que los alumnos desarrollen ésta sensibilidad con la naturaleza, con sus compañeros, con todo lo que les rodea.
En la sociedad en la que vivimos, una sociedad de entretenimiento, consumismo... perdemos la capacidad de estar en silencio, de conocernos a nosotros mismos, de escuchar a quien tenemos al lado...

Siempre fue una clara guía de la escuela el contacto con la naturaleza, el silencio, el autoconocimiento, la relación con los otros.

Todos los días los alumnos llegan a la escuela y nos reunimos en el SUM (Salón de Usos Múltiples) donde, formando un gran círculo, estamos en silencio durante algunos minutos y luego cada alumno comienza con las actividades diarias de la escuela.

Semanalmente, los Viernes, se realiza la Asamblea donde nos reunimos en un espacio donde todos pueden exponer sus sugerencias, quejas, comentarios o cualquier cosa que quieran decir sobre la semana de clase, allí también se abre debates sobre diferentes temáticas que surjan.

Igualmente en la escuela tenemos la costumbre de realizar reuniones con un grupo en particular o todos cuando surgen conflictos de algún tipo, tratando así de debatir y llegar a una solución en el momento y no dejar que se prolongue más allá de ese día, en estas charlas ayudamos a los alumnos a que analicen sus actitudes y logren ver lo que los impulsa a hacer determinadas cosas y así a conocerse mejor ellos mismos y dejar de lado prejuicios y rencores.

Con éstas herramientas como ejes buscamos que aprendan a relacionarse entre ellos con respeto y alegría, lo cual cualquiera que visite la escuela podrá verlo en un día cualquiera de clases.

Les dejo hasta el próximo posteo.

Abrazos

0 comentarios: